Parque Reina Sofía

Parque Reina Sofía. La Línea de La Concepción (Cádiz)


DESCRIPCIÓN:
Objetivos perseguidos.
Regeneración y acondicionamiento de un parque existente.Contexto de la actuación. 
Al borde del límite urbano de la Línea de la Concepción.
Características principales de la 
realización (idea principal del proyecto):La idea básica del proyecto de remodelación
 se basa en el respeto y revaloración de los árboles
existentes mediante un nuevo trazado para el parque.
Organizan el conjunto cuatro franjas de formas sinuosas 
que siguen la posición de las palmeras existentes, plantadas entre césped y 
limitadas por pletinas de hierro cortén. Se plantan nuevas palmeras para
 completar los intersticios vacíos para formar líneas continuas. Estas franjas 
discurren de norte a sur por todo el parque. Al estar separadas definen otras 
franjas similares pavimentadas con albero, en las que aparecen los otros árboles 
existentes en un orden casual. Superpuestas a todas  
ellas se trazan dos calles rectas también de norte a sur, con pavimento de asfalto, 
que hacen más permeable al tráfico la gran superficie del parque.La calle está
 situada hacia el oeste limita una franja rectangular paralela a la calle 20 de Abril,
 el la que se respeta la edificación de la oficina de Información y Turismo y se
propone una remodelación de las construcciones existentes de servicios,reagrupándolas,
remodelación que no es objeto de este proyecto.Otra calle quebrada, también 
asfaltada, cruza el parque en dirección este-oeste. Más ancha que las anteriores 
con la intención de ser el eje de actividades en el interior del
parque. A lo largo de esta calle se planta una granarboleda de eucaliptos,
 aprovechandola proximidad del nivel freático y que permite convertirlo en un 
paseo y en una zona para la feria anual de La Línea. Este paseo interrumpe a
su paso las franjas de césped, pero no las líneas sinuosas de palmeras.
Para hacer más variados los paseos y dar mayor accesibilidad a distintos lugares del
parque, se trazan unos caminos de 3 metros que siguen paralelos a la calle-paseo
principal, que van cruzando las franjas de césped.

Al sur del paseo de eucaliptos se sitúan las dos edificaciones de hormigón que albergarán
 pequeños espectáculos al aire libre: Una plataforma escénica con graderío 
para espectadores 
sentados, delimitada por vestuarios y
por uno de los caminos este-oeste. El otro especio es un pavimento rectangular con unas 
gradas a lo largo de su lado mayor. En el eje longitudinal de ambas construcciones y junto 
al paseo central se proyectan dos grandes palios, también en hormigón, para
 proteger la instalación 
temporal de quioscos o bares. Se han respetado las cuatro fortificaciones que ya existían en el parque
 situadas
en las franjas de césped y quedando protegidas y revaloradas. El perímetro del parque es
 una acera 
de losas de hormigón de gran tamaño que recogen los alcorques para la plantación de dos
 líneas de 
palmeras, a lo largo de todo su recorrido exceptuando la que da a la calle 20 de Abril, que
 se convierte 
en el límite visual y de paseo exterior sin proponer ningún tipo de cerramiento físico.
En la fachada de levante se respeta una zona, en la que no se lleva a cabo ninguna
actuación y que será el espacio para situar un hotel que completaba el proyecto del
concurso.
Todo el conjunto del parque se ilumina y riega mediante un sistema combinado. El riego 
se realiza
 mediante un sistema de aspersores gigantes elevados sobre columnas, para evitar
 vandalismo y
 una mejor distribución del regadío. Esto permite lavar las copas de los árboles de la
 salinidad que
 el aire arrastra además de soportar las catenarias de donde se suspenden las luminarias. 
 Las columnas se
sitúan en alineaciones equidistantes y en posición diagonal respecto a la planta general del 
parque.


Siente el parque

Grupo de juego al aire libre en el parque Reina Sofia en La linea, parte del proyecto de
 voluntarios de recuperación del parque "Los Locos del Parque". El grupo de juego será
 todos los jueves de 4/5 a 6/8pm, irá cambiando el horario según sean los días más largos 
o más cortos (en invierno de 4 a 6pm y en verano de 5 a 8pm). Dependiendo del tiempo 
habrá días que no se haga, si hace mucho frio o mucho aire se suspenderá, mejor mirar 
las actualizaciones del grupo de facebookantes de ir si el tiempo es malo. Para días de 
lluvia recomendamos unas botas de agua, pantalones de lluvia y chubasquero para no
 parar de jugar!
Es un grupo de juego libre, no ofrecemos actividades programadas solo materiales para 
que ellos jueguen libremente. Los materiales están mas bien enfocados a niños de
 gateadores hasta 6/7 años pero cualquier niñ@ de cualquier edad es bienvenido. 
Los materiales serán tanto sensoriales (arcilla, arena, plastilina casera, pinturas, 
espejos, agua, juegos de luz...), simbólico (cocinita de juguete), de movimiento 
(slackline, equilibrios, para saltar, tiendas) y de observación de la naturaleza en el
 estanque del barco del colectivo Los Locos del Parque donde hay anfibios, insectos,
 arañas, aves, etc. En ocasiones se planearán también actividades más programadas 
tipo taller musical, títeres, talleres de observación de la naturaleza, plantaciones o cuenta
 cuentos. Esto se irá anunciando el grupo de facebook de Siente el parque y por el de los
 locos del parque. Ell@s podrán elegir si quieren hacer la actividad o si simplemente 
prefieren jugar con los materiales
Nuestros valores son el respeto al niño y sus necesidades e intentamos cubrir la necesidad 
de juego al aire libre y el contacto con la naturaleza. Nuestro objetivo que l@s peques 
disfruten de un buen rato al aire libre haciendo algo diferente en nuestro querido parque.
 El grupo de juego es gratis aunque se pide un euro de donación por niñ@ para materiales.


Asociación de Los Locos del Parque

En junio de 2014, un grupo de personas reivindican la recuperación total de la gran zona 
verde que es el Parque Princesa Sofía en La Línea de la Concepción. Un espacio verde 
que a través de los años había sido abandonado, descuidado, olvidado. Unos ciudadanos 
cansados de ver como los diferentes gobiernos no hacen nada por recuperarlo. De esta 
manera nace el Movimiento Ciudadano “Los Locos del Parque” que, a lo largo de los años, 
se ha organizado y legalizado, apoyado por aquellas personas concienciadas en la 
necesidad de recuperar el tesoro ambiental que fue el parque y convertirlo en un parque 
atractivo para diferentes actividades tanto de ocio, turístico, educativo, cultural y científico y 
escaparate para los millones de personas que todos los años visitan Gibraltar.
Historia del parque – En el año 1.969 se creó en La Línea de La Concepción, el 
Parque Princesa Sofía, se situó sobre una zona de arenales y antiguas lagunas estacionales 
entre la ciudad y la frontera con Gibraltar. Siendo en su momento considerado uno de los
 mejores parques de la provincia, no solo por su flora y fauna, sino porque estaba diseñado 
para el ocio y el deleite de la población. Con los años fue cedido al municipio que por
 circunstancias complejas no asumió debidamente su mantenimiento e incluso hubo varios 
intentos con esta excusa, de convertirlo en zona construida. Posteriormente el parque, fue 
“olvidado” y expuesto a la destrucción y el vandalismo. Después de que se le fueran 
segregado parte de su terreno inicial para la instalación de negocios, se desmontase la 
valla perimetral que lo protegía y delimitaba, realización de carreteras interiores, una no 
muy acertada modificación que eliminó todo su esplendor anterior, el nulo mantenimiento 
y el lamentable espectáculo del botellón que lo dejaba lleno de vidrios y basuras de todo 
tipo cada fin de semana, algunos ciudadanos se decidieron a actuar ante el inmovilismo 
oficial. Para saber mas sobre la historia del parque anterior a los Locos del Parque
 recomendamos el blog de Pedro Cano que ofrece información detallada y muchas 
fotografías.
Sobre el año 2.010 se realiza en el parque, apoyado por diversos grupos de ciudadanos 
un evento organizado a nivel internacional llamado “CLEAN THE WORLD”, del que
 posteriormente se organizaron grupos de ciudadanos voluntarios para la recuperación y
 limpieza del parque. Un tiempo después nace la asociación canina, unos ciudadanos 
hartos de no tener un espacio para el disfrute de sus mascotas que cierran y arreglan una 
zona del parque para ello. Así se empieza a cocer el movimiento y algunos vecinos de la 
línea hartos de ver el parque desolado deciden actuar.
A primeros de Junio del 2014 algunos de estos ciudadanos entran en el recinto del Barco, 
un restaurante abandonado y en un estado deplorable de mantenimiento y limpieza. 
Lo limpian, lo arreglan, le dan vida a sus jardines. Deciden llamarse “Los Locos del Parque”. 
El Barco será desde entonces su sede. Desde ahí los brazos se van extendiendo, 
arreglando y limpiando toda la zona cercana al Barco, pintando el primer mural, regando…
 se empiezan a ver flores y lo mas importante, se vuelve a ver gente.
Por ese mismo tiempo los skates de la línea hartos de no tener un espacio digno para usar 
sus patinetes deciden limpiar y arreglar las canchas abandonadas, arreglar iluminación, 
suelo, instalar estructuras para patinar, etc… El parque empieza a bullir. El espacio del 
parque se está transformando gracias a los vecinos gracias a su ilusión y esfuerzo. 
También se entra en contacto con otras asociaciones interesadas en el parque como son el 
Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES) y el de la ruta de los bunkers. Desde entonces se
 trabaja con estos grupos para seguir mejorando el parque a todos los niveles.

Ruta de los Búnkeres


La ruta de los búnkeres o búnkers es una ruta cultural que visita los búnkeres construidos en 
 La Línea de la Concepción en la década de 1940.

Existen un total de 498 búnkeres en Cádiz, construidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Su fin era fortificar la zona del Estrecho de Gibraltar, ante la amenaza real de un ataque a 
Gibraltar.
De los 10 que restauró el Ayuntamiento de la Línea de la Concepción, el número 162 es 
una Sala de Exposiciones.
Búnker 151 Situado entre el colegio Sagrado Corazón y el instituto Mar de Poniente en 
La Línea de la Concepción,Cádiz. Construido en 1941. Se encuentra en buen estado de 
conservación.
Búnker 152 A El Búnker 152 A está entre la antigua Comandancia y el edificio de Correos
 de La Línea de la Concepción, Cádiz. Fue construido en 1941. En buen estado de 
conservación.
Búnker 152 B El búnker 152 B lo encontramos en la parte posterior del edificio del 
Juzgado de La Línea de la Concepción(1941). Bien conservado
Búnker 153 Está en una vivienda de la avenida de La Banqueta, en La Línea de la 
Concepción. Fue construido en el siglo XX (1941).
Búnker 154 A En el municipio de La Línea de la Concepción. Construido en el siglo XX (1941).
 Se encuentra en buen estado de conservación.
Búnker 154 B Se encuentra en el municipio de La Línea de la Concepción.
Búnker 154 C El búnker 154 C se encuentra en el término municipal de 
La Línea de la Concepción,. Fue construido en el siglo XX (1941).
Búnker 155 Se encuentra en el instituto Virgen de la Esperanza, construido en el 
siglo XX (1941). De él solo quedan algunos vestigios.
Búnker 156 En buen estado de conservación.
Búnker 157 Sito en la avenida del Ejército en La Línea de la Concepción. 
Fue construido en 1941. En ruínas.
Búnker 158 Situado en la avenida del Ejército y construido en el siglo XX (1941).
 En buen estado de conservación.
Búnker 159 Construído en 1941 y en buen estado de conservación.
Búnker 160 Construído en 1941 y en buen estado de conservación.
Búnker 161 Está en el parque de Reina Sofía de la localidad de La Línea de la Concepción, 
y construido en 1941. Buen estado.
Búnker 162 En el parque de Reina Sofía de la localidad de La Línea de la Concepción, 
de Cádiz. Fue construido en 1941. Buen estado.
Búnker 163 Situado en el fuerte de Santa Bárbara, en la provincia de Cádiz.
 Fue construido aprovechando la ubicación y materiales del fuerte de Santa Bárbara. 
Se encuentra en estado de ruinas.
Búnker 164 Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Búnker 165 A Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Búnker 165 B En la plaza de Europa de la localidad de La Línea de la Concepción,
Cádiz. Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Búnker 166 Situado junto a la avenida del 20 de Abril de La Línea de la Concepción, 
Cádiz. Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Búnker 167 Está junto a la avenida del 20 de Abril, en la localidad de 
La Línea de la Concepción, provincia de Cádiz. Fue construido en el siglo XX (1941).
Búnker 168 se encuentra en el parque de Reina Sofía de La Línea de la Concepción,
 Cádiz. Fue construido en el siglo XX (1941), y destruido parcialmente en ese mismo siglo. 
De las tres cúpulas que lo componían, hoy sólo quedan dos.
Búnker 169 A Construído en 1941 y en buen estado de conservación.
Búnker 169 B Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Búnker 170 Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Búnker 171 Construído en 1941 y en buen estado de conservación.

Comentarios